III Foro "Lugh Augusti"

viernes, 27 de julio de 2018

Somos claroscuro


Gonzalo Pérez López
 
Negar a bipolaridade claro-escuro que acompaña ós humanos ó longo da nosa vida supón, ademais de negar o evidente, renunciar a intentar aproximarnos ó coñecemento da natureza humana e ás consecuencias prácticas, individuais e colectivas, que se dela se derivan. Ámbolos dous polos son inherentes á condición humana, formando parte dos pensamentos, da conduta e da personalidade que imos configurando.
Pero igual que carece de sentido negar as partes escuras que aniñan en nós en forma de motivacións, atavismos, instintos, anhelos vergoñentos, frustracións, contradicións ou pensamentos, tampouco o teñen certas lecturas que se veñen facendo historicamente que deron pé á defensa interesada de determinismos de diversa orientación e intensidade para explicar e lexitimar comportamentos ou situacións inxustificables en base a súa suposta determinación causal.
É verdade que a observación dos enormes condicionamentos que exercen os factores económicos e socioculturais sobre o pensamento e a conduta humana favorecen a tentación de acudir aos determinismos como saída interpretativa cómoda a este complexo tema. Pero a cuestión non é se nos aliñamos cos defensores dos determinismos ou cos apoloxetas do libre albedrío, nin sequera se adoptamos posturas eclécticas, senón se queremos apartarnos de interpretacións melifluas para ganar en obxectividade e intelixibilidade. Como así o pretendemos, intentaremos clarificar o tema a partir do contexto no que se produce.
O feito da existencia de luces e sombras no ser humano non supón unha situación nin única e común para todos nin irreversible. As partes escuras poden ser de distinta índole, a proporción entre elas diferente e a posibilidade de reverter a situación variable segundo as peculiaridades individuais e a influencia do contexto social na persoa.
Son varias as circunstancias que favorecen a aparición de zonas escuras. Así, a falta de auto coñecemento que produce en nós áreas de sombra que non somos capaces de interpretar ou cando, aínda coñecéndonos, tratamos de ocultar, bloquear e reprimir as auténticas razóns dos nosos comportamentos por consideralos social ou moralmente inaceptables, ou debido ás confusións producidas polos autoenganos inducidos. Non parece esaxerado entón afirmar que, as veces, estamos secuestrados polas partes escuras e que, intentando liberarnos, podemos adoptar formas aberrantes e violentas cara aos demais.
Cando o narcisismo se apodera de nós, o ego convértese en protagonista condutual (ególatra, egocéntrico e egoísta) e o nós é derrubado por comportamentos socialmente disruptivos expresados a través da agresividade destrutora, a arbitrariedade e a intolerancia. As sombras pasan a ser dominantes producindo enorme desgaste no individuo e o fracaso dunha vida social harmónica.
Vivimos nunha sociedade chea de contradicións flagrantes. Conviven nela o infantilismo, real o ficticio, como actitude psicoloxicamente defensiva para non asumir responsabilidades, coa dureza, a imposición, o poder (sempre o poder sobre alguén) e todo o que permita ocultar cara ó exterior calquera síntoma de debilidade que poida penalizarnos socialmente. O mercado, con voracidade insaciable, traza a liña que separa éxito e fracaso e o que logra é un exército de insatisfeitos ansiosos de vinganza, sexa contra nos mesmos, auto inculpándonos, ou contra a primeira vítima propiciatoria con quen descargar os efectos da nosa frustración. Trátase dunha sociedade que, aínda que se autoproclama libre de barreiras, prexuízos e tabús, propicia este modelo de individuo deshumanizado a base de impedirlle o recoñecemento dun aspecto tal humano como o claroscuro.
Só a educación permanente, institucional ou non, podería reverter a situación, pero, respondendo a intereses espurios, está exclusivamente orientada á clasificación das persoas con criterios economicistas segundo a dicotomía éxito- fracaso, esquecendo o seu papel na procura da felicidade relativa. Esta non consistiría en facer desaparecer, por imposible, o escuro que permanece en nós, senón en recoñecelo e compartilo socialmente e tratar de minimizar o seu efecto nas relacións cos demais. Isto sería a demostración máis clara de maduración persoal.
Sen a presión abafante para ocultar a nosa conflitividade, experimentaríamos a satisfacción de exercitar a autodeterminación, a asertividade e a empatía como manifestacións dun espírito libre.
Polo tanto, o recoñecemento das nosas zonas de sombra resulta irrenunciable se queremos que no noso desenvolvemento persoal e social a luz gane espazo en detrimento da escuridade.

Publicado no Progreso o 14-7-2018

miércoles, 11 de julio de 2018

Corrupción


Elías Pérez Sánchez

Se puede definir un acto de corrupción como aquél que constituye una violación activa o pasiva de un deber posicional o del incumplimiento de una función de carácter político o público con el objeto de obtener un beneficio extraposicional, cualquiera que sea su naturaleza. Esto implica la transgresión de las reglas que rigen el cargo que ostenta un político o un cargo público, o cualquier individuo que ejerza sus derechos como ciudadano con el fin de recibir a cambio una compensación, habitualmente económica.
Pero la corrupción no siempre implica un acto antijurídico reprochable penalmente. Al estar vinculada a beneficios extraposicionales, algunas conductas pueden no ser jurídicamente ilegales pero sí incorrectas desde el punto de vista moral. Ejemplos de este último tipo puede ser la obtención y aceptación de regalos de baja cuantía económica realizados con el fin de captar o presionar al servidor público para influir en sus decisiones futuras y que puedan beneficiar al corruptor (incluso bajo un beneficio “legal”). Esto último implica que la corrupción y la legalidad son, en un contexto de comprensión amplia de la corrupción, términos no conectados necesariamente.
Esta manera de entender la corrupción, la defienden los filósofos Ernesto Garzón Valdés, Victoria Camps o Rodolfo Vázquez,  por ejemplo. Lo que pretenden sostener es que la corrupción, en tanto que violación de códigos normativos o reglas vigentes que regulan una práctica social, no es un fenómeno exclusivamente político, al contrario, aparece también en cualquier ámbito de la vida social.
Por tanto es importante diferenciar la violación de un sistema normativo jurídico y la violación de unas reglas morales con pretensión de universalidad como, por ejemplo, la honestidad en el trabajo, el respeto público, el valor de la amistad, etc. Y es importante comprender esta diferencia ya que previene del peligro de solapar ambos niveles normativos. No hacerlo, puede “naturalizar” a la corrupción, al corrupto, al corruptor y puede, sobre todo, hacer ver que el contenido de la corrupción alcanza exclusivamente al político o al empresario. 
Nada más lejos de la realidad. Una interpretación amplia de la corrupción, como aquí se sostiene, alcanza también al ciudadano de a pie, al ciudadano profesional, al ciudadano que muchas veces viola el principio de que es la ciudadanía la que debiera determinar la vida de un país. Una interpretación amplia de la corrupción conlleva que el desinterés del ciudadano común por el cumplimiento de las reglas profesionales, y universalmente morales debilita la estructura social, las bases y la calidad de una democracia.
Una lectura amplia de la corrupción transmite, también, cierto pesimismo antropológico ya que parece confirmar que la corrupción es inherente al ser humano, en toda época y lugar. En este sentido Platón lo tenía claro en su  libro República: era imprescindible que en la polis  los gobernantes y los guardianes (dos de las clases sociales con más responsabilidad social) fueran alejados de cualquier presión pasional que pusiera en peligro su honestidad. No aprendemos.


Publicado no Progreso o 7-7-2018