III Foro "Lugh Augusti"

domingo, 30 de marzo de 2014

Pensar a vida



José Domingo de Prada

Definir en que podería consistir a vida é un dos grandes retos que o pensamento e a ciencia tiveron pendente durante moito tempo. Factores como a imposibilidade de explicar a súa orixe, a multiplicidade de formas de manifestarse en inabarcables tipos de seres vivos que parecen permanentemente incompletos e, incluso, a consideración dunha vida espiritual que se superporía á vida material  e que a continuase cando desaparecese, deixaban como consecuencia que nunca se chegase a unha definición satisfactoria.
Os intentos filosóficos por definila chocaron coa imposibilidade teórica de que a materia inerte adquirise por si mesma vida e pasaron así a definila en función dun elemento que a introducise na materia, a alma. É evidente que na alma podemos rastrexar unha  orixe relixiosa ‒mesmo dentro da filosofía‒, pero, é este, un concepto que se introduce en estruturas de pensamento tan materialistas como o atomismo,para o cal, como para Aristóteles e outros, a alma como dadora de vida, como alento vital, se perderá cando o ser vivo morra. En cambio os pitagóricos, Platón e, en xeral, as relixións, adoptaban a posición contraria, pois consideraban que ese hálito vital sobrevive ao organismo material, ou incluso xa existe antes.
Como definiriamos hoxe a vida? Desde os coñecementos adquiridos nos últimos anos, cabe situarse á marxe dos prexuízos anteriores e tratar de asumir unha definición, que por culpa deles, non parecemos moi dispostos a aceptar, dado que nos mantemos nas malas definicións do pasado aínda que as  evidencias científicas actuais nos mostren outros camiños.
Seguindo a estela da bioloxía, da química, da física e, en xeral, do coñecemento científico,  poderiamos considerar que “a vida consiste en sistemas físico‒químicos autoorganizados, integradores, autónomos e replicantes de si mesmos”. Estes sistemas constitúense nun primeiro momento como asociacións inertes e darán paso co transcurso do tempo a complexidades orgánicas e posteriormente a seres vivos, desde os máis primarios, ata o home, con capacidade de raciocinio. Mario Bunge define este proceso como emerxentismo e hoxe iniciámolo na enerxía, que dá lugar á masa, da que emerxe a materia inerte. Así pois o proceso inaugúrase, polo que sabemos, na enerxía, que tal como define Einstein, “nin se xera nin se destrúe, só se transforma”.
A definición dada parece mostrarse o suficientemente ampla como para abarcar calquera sistema vital, aínda que falten nela os elementos, digamos, espirituais e, desde logo, os  transcendentes. Non están porque seguimos sen saber tras varios milenios de permanencia dos mesmos, cal é a súa xustificación para que adquiran algún peso na definición, ou sequera, cales deben ser (téñase en conta a multitude de explicacións filosóficas e relixiosas e a disparidade das mesmas). Se falamos de alma, alento vital, hálito ou similar, de qué falamos exactamente?
Ten sentido esta reflexión a día de hoxe xa que nesta sociedade estase a debater sobre unha polémica imposta arbitrariamente polo poder lexislativo acerca dunha nova regulamentación do aborto: se é posible abortar nalgún caso, se se pode consentir abortar no caso de malformacións do feto ‒que non do neno‒, ou de violación dunha muller ‒que non da nai‒. A escisión social sobre o tema é palpable e manifesta, e require algunha matización.
A solución é máis sinxela do que parece, e dende logo máis de sentido común do que as nosas autoridades están dispostas a poñer enriba da mesa: a vida é un proceso, non hai un momento definido de transición, pásase da unión de dúas células á formación dun ser humano nun período algo superior a nove meses. O que hai nun primeiro momento carece da consideración de humano, do mesmo xeito que un motor e unha roda non constitúen un coche, pero unindo elementos nunha cadea de montaxe ou multiplicando células nunha xestación, acaba fabricándose un coche ou nacendo un ser humano. E non estou facendo equiparables ambos procesos, por se alguén carece de habilidade lectora, simplemente ilustrando que os procesos teñen un inicio, un desenvolvemento  e un final e o que resulte no final non é igual a cada un dos elementos que compoñen o proceso. Polo mesmo, nunha xestación hai evidentemente un principio, un desenvolvemento e un final. O inicio é a unión de dúas células, o desenvolvemento un proceso complexo suxeito a múltiples transformacións físico‒químicas (hormonais, asimilación e síntese de nutrientes, duplicación e especialización de células,...) que levarán ao asentamento, consolidación e desenvolvemento do feto, e un final co que rematará a xestación, que será, ben un aborto (espontáneo ou provocado), ou o nacemento dun novo individuo.
Sigo sen falar da alma, pois sería partidario como algúns escolásticos de que aparecera no feto despois do nacemento, nunca antes, concretamente, a alma, de incorporarse ao corpo, debería facelo cando o neonato logra vivir completamente separado da nai, é dicir, co primeiro pranto. Así conseguiríamos harmonizala co Código Civil actual, no anterior, tiña que esperar 48 horas que era o que se tardaba en recoñecer ao neonato como persoa, e xa se sabe que só as persoas temos alma, pois os animais e resto de formas vivas carecen dela. Opóñome, polo tanto, a que a alma apareza infusa no primeiro momento da unión de óvulo e espermatozoide. É unha falta de respecto indigna aos elementos inmateriais mesturalos de xeito tan soez co mundano, prosaico e carnal.

              Publicado no Progreso o 29-3-2014

domingo, 23 de marzo de 2014

A golpe de electroshock



Carlo R. Sabariz

¿No tienen ustedes la sensación de que se está aprovechando la crisis como excusa o coartada para introducir medidas que perjudican a la mayoría de la gente?
La semana pasada, la comisión de expertos a la que el gobierno había encargado la elaboración de un proyecto de reforma fiscal entregó sus conclusiones. Fundamentalmente, el informe propone rebajar los impuestos directos -IRPF y Sociedades-, y subir los indirectos -el IVA-. El propio presidente de la comisión, el señor Lagares, tuvo que admitir: “Hemos diseñado un esquema duro de asumir”. ¿Duro para quién?
Veamos alguna de las propuestas. La primera que llama la atención es la subida del IVA. Si el gobierno adopta esta medida, la carne, el pescado, el agua y en general todos los alimentos elaborados pasarán de tener un IVA del 10% a uno del 21%. El impuesto sobre el consumo, aunque  el señor Lagares se atreva a calificarlo como un impuesto “neutro”, no tiene nada de imparcial y es el impuesto que más perjudica a las rentas bajas. Cuando cualquiera de nosotros va a comprar una  botella de agua, paga el mismo tipo de IVA, pero ya me dirán ustedes cuánto supone esta carga para  una renta de 400€ al mes, y cuánto supone esa misma carga para una renta de 10.000€ al mes. Hay que pensar además que cuanto menores son los ingresos de una familia, mayor porcentaje de renta tiene que dedicar al consumo, más le pesan todos esos porcentajes en los productos y bienes que tiene que adquirir.
En cuanto a los impuestos directos, los expertos recomiendan reducir el impuesto de sociedades, así como rebajar sustancialmente lo máximo que pagan las rentas más altas. Además, aconsejan recuperar la Ley Beckam, un régimen especial  para deportistas, ejecutivos y científicos extranjeros que vienen a trabajar a España. Esto significa que un deportista de élite -de los que ganan multiceros- pasaría de tributar un 52% a un 20% de su salario.
También proponen rebajar las rentas del capital -es decir, suavizarle los impuestos a los que especulan mientras se endurecen las condiciones de trabajo y las cargas impositivas de quienes trabajan-, suprimir el impuesto de patrimonio, rebajar el de transmisiones, y en cambio, introducir un impuesto sobre la vivienda habitual. Ya me dirán a quién beneficia todo esto.
Según los cálculos de la propia comisión, la primera parte de la reforma, la bajada de impuestos directos, supondría una pérdida de recaudación de unos 10.000 millones, aunque esta pérdida se compensaría con la subida del IVA, que aportaría otros 10.000 millones. O sea, que después de tanta reforma, hacienda va a recaudar lo mismo. Lo comido por lo servido. Ni más recaudación para cubrir el déficit y el gasto público, ni ayuda al crecimiento pues el consumo se frena si todo es más caro. Según estas cuentas, las rentas más altas y las sociedades se van a ahorrar 10.000 millones que vamos a pagar entre todos a golpe de IVA.
Yo me pregunto cómo en un momento como éste, en el que la gente de a pie está pagando una deuda que no ha provocado, se atreven a lanzar un propuesta de este cariz. Creo que para entender este atrevimiento, es interesante conocer lo que plantea Naomi Klein -atención, no es una modelo, es una periodista canadiense- en su libro “La doctrina del shock”.
La “terapia de shock” o “tratamiento de choque económico” es en realidad una táctica que inventó el laureado economista Milton Friedman. Este señor, ideólogo del fundamentalismo capitalista, creía ante todo en una santa trinidad política: eliminar el rol público del Estado, permitir la absoluta libertad de movimiento de las empresas, y eliminar prácticamente el gasto social. El problema para este dogma es que las medidas que puede plantear son siempre tremendamente impopulares. La gente, en condiciones normales y democráticas, no las acepta de buen grado -normal, benefician a una élite y perjudican al resto de la población-, pero sí es capaz de asimilarlas cuando se da una situación de crisis o un desastre natural. Esta es la táctica del shock que propone Friedman: aprovechar los momentos de trauma colectivo para dar el pistoletazo de salida a reformas económicas y sociales de corte radical, y hacerlo de manera rápida e inmediata. Así explica Naomi Klein esta estrategia: «Esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las “reformas” sean permanentes».
Naomi Klein analiza distintos episodios de las últimas tres décadas en los que gobiernos sin escrúpulos adoptaron esta estrategia: el golpe de Estado de Pinochet -cuyo principal asesor económico fue precisamente Milton Friedman-, la terapia de choque leve de Margaret Thatcher, la reforma del mercado libre en Bolivia, la crisis asiática de 1997, el 11S y la invasión de Irak, o la gestión privatizadora de la administración Bush en la catástrofe del Katrina.
Hay que tener presente que las altas instancias económicas -FMI, Banco Mundial, BCE,...- consideran a Milton Friedman como su profeta, las mismas instancias que han guiado la elaboración del informe sobre la reforma fiscal de la comisión de sabios. La crisis económica y política es nuestro shock y este informe funciona como un electroshock más. Inmunizarse contra esto está difícil, pero comprender lo que plantea Naomi Klein puede ayudar.

Publicado no Progreso o 22-3-2014

Desglobalizar



Juan Carlos Fdez. Naveiro

Imagino a los poseedores de la divisa virtual bitcoin como habitantes de un univeso (económico) paralelo, pioneros como los que comenzaron a utilizar por primera vez unas monedas que servían como equivalentes simbólicos del valor de otros objetos; con la diferencia de que a la institución del dinero le es esencial el respaldo legal de una autoridad política que regule su naturaleza y circulación, mientras que el bitcoin, que viene utilizándose desde hace cinco años sobre todo para transacciones en la red, ofrece como ventaja su carácter descentralizado, sin intermediarios, que pasa directamente de persona a persona –como un archivo P2P- y que no está controlado por ningún Estado, banco o institución financiera. Valga como dato que con esta moneda virtual se realizan más de cincuenta mil transacciones diarias.
El bitcoin está impulsado por operadoras que funcionan como casas de cambio, agrupadas en la Fundación Bitcoin, y su uso está sujeto a variaciones en su cotización y, a juzgar por los problemas surgidos en algunos de sus operadores, como Mt. Gox o Flexcoin, también funciona como inversión no exenta de riesgo.
Desde luego es un elemento más en la globalización de los contactos y los intercambios, pero la idea de disponer de medios de pago alternativos al dinero oficial es una realidad en centenares de lugares por todo el mundo y en más setenta pueblos de España (en Bilbao, en Badajoz, en Madrid, en Sevilla, en Jerez…, lo cuenta la periodista Lula Gómez en “Menos consumir y más compartir”, en el último número de “Tinta Libre”), pero se trata en estos casos de una idea no vinculada a la globalización y el negocio sino a la activación de las economías locales. Monedas con su propio sistema de emisión y control, cuyo uso se basa en el contacto cercano entre productores y consumidores y que estimulan la producción local y la actividad económica fuera de los circuitos financieros. Son los mismos fines que persiguen los llamados “bancos de tiempo”, donde la gente intercambia sus saberes y disponibilidades sin interés comercial, o distintas redes de economía alternativa como el movimiento Transición (de origen británico y gran expansión, sobre todo en Latinoamérica), o la denominada Economía del Bien Común, impulsada por el profesor de Economía en Viena Christian Felber.
Felber señala la contradicción entre los valores que apreciamos en nuestras relaciones humanas (valores de confianza, responsabilidad y solidaridad), que constituyen el corazón de nuestra sociedad e incluso recogemos como principios constitucionales, y por otro lado los principios de avidez, irresponsabilidad y desconfianza que rigen el funcionamiento real de la economía. Para resolver esa contradicción propone medidas que incentiven los valores que queremos promover, por ejemplo haciendo una especie de auditorías que evalúen a cada actor social (instituciones, empresas, productos) mediante una matriz que recoja su aportación en cuestiones como la gestión participativa de las decisiones, la huella ecológica o la igualdad de salarios de hombres y mujeres. La idea es que ese balance se haga visible al consumidor con la esperanza de que este premie la promoción del bien común, un objetivo que puede parecer poco realista pero que desde luego no sería realizable sin un marco legislativo adecuado, que por ejemplo favoreciese fiscalmente a los actores sociales virtuosos. Por lo pronto son 1500 empresas en 30 países, y más de 35 grupos activos en España. La idea es también que el dinero recupere su rol original de instrumento, y por tanto que la acumulación monetaria no sea un fin en sí misma.
Son nuevas redes paralelas a la economía financiera que van surgiendo de abajo a arriba, de poco a mucho, de sencillo a complejo, como postula la iniciativa de Transición que aglutina acciones concretas para reducir el consumo de energía y materiales, con un objetivo a la vez práctico y ético.
Estos movimientos incipientes y plurales inciden en la necesidad de focalizarse en lo pequeño y en cierto modo “desglobalizar” los flujos de la economía real; expresan una crisis de la globalización tal como se ha conocido hasta ahora (precisamente hasta la globalización de la crisis que presenciamos desde 2008), pues cada vez somos más conscientes de las amenazas de la deuda creciente de los países ricos (una bomba de efecto retardado que dejaremos en la espalda de las generaciones siguientes), y ahora también por los debilidades de los países emergentes, que se han sumado a los mismos errores de un abuso del crédito y están descubriendo que su prosperidad incipiente quizá tenga los pies de barro. Desglobalizar no es apartarse de la economía internacional sino reorientar la economía, de modo que –como dice el sociólogo filipino Walden Bello– la producción deje de estar enfocada a la exportación y se oriente a la potenciación de los mercados locales. 
El término “desglobalización” ya fue utilizado por el ex Primer Ministro británico Gordon Brown en 2009, y ha sido una bandera fervientemente defendida por el Ministro para la Recuperación Productiva del gobierno de Hollande, Arnaud Montebourg (el enfant terrible de la izquierda francesa que perdió frente a Hollande las primarias de 2011 para ser candidato), desde su panfleto “¡Votad la desglobalización!”.
Desglobalizar es constatar el fracaso de las recetas neoliberales y discutir alternativas a la inviabilidad de la visión productivista del mundo y del proceso histórico de expansión del modelo capitalista occidental. Autores como Amartya Sen, Walden Bello, Boaventura de Sousa Santos o Samir Amín ofrecen munición teórica muy contrastada para analizar críticamente nuestro modelo de desarrollo y proponer estrategias frente a la deslocalización industrial, el aumento de las desigualdades y de la precariedad laboral y el empobrecimiento progresivo de las poblaciones. Enfrentar estos problemas será cada vez más ineludible, y para ello será necesaria más discusión a todos los niveles, en la política, en la sociedad y en la educación, y plantear en serio la viabilidad de un sistema cimentado sobre la acumulación de la deuda a futuro (sorprende por ejemplo el escaso cuestionamiento del sistema del euro en la política española, por no hablar de los palos de ciego de la política energética).
Hacen falta acciones concretas que incidan en los hábitos de consumo, reconquistar espacios fuera de la lógica mercantil, reconstruir lo común. Actuar en lo local, pensar sin tabúes, aglutinar voluntades, y no reiterar estrategias fracasadas de crecimiento (los movimientos sociales latinoamericanos nos llevan una gran ventaja en ello). Todo eso es desglobalizar, algo que sin duda convivirá con los procesos de la globalización y con la expansión de la conectividad, pero que irá señalando espacios de resistencia dentro de ella, a la espera de que cuajen en algún tipo de articulación política futura.

Publicado no Progreso o 15-3-2014

jueves, 13 de marzo de 2014

Platón e a política actual



José Domingo de Prada

“Toda a Historia da Filosofía Occidental non son máis ca notas a pé de páxina dos Diálogos de Platón”. Esta frase de Whitehead indica non só o xenio e a influencia de Platón, senón que incluso estamos atrapados nas súas redes aínda que o queiramos negar. A Historia da filosofía desenvólvese nunha tensión entre platónicos e antiplatónicos: os primeiros centralizadores, conservadores e realistas, en cambio, os outros individualistas, indagadores e nominalistas, con Aristóteles á cabeza, discípulo do propio Platón e oposto ao mestre.
No bando platónico sitúanse figuras como ‒só cito algúns famosos‒ Agostiño, Descartes ou Hegel, no aristotélico ou antiplatónico Ockham, Hume ou Nietzsche. Non é menor a tensión que se establece entre ambas correntes, e dará lugar a un remuíño de ideas moi frutífero e tamén a moitos erros e falsas interpretacións.
¿É esta disputa actual? Evidentemente, xa que seguimos, aínda que non sexamos conscientes, escribindo notiñas na marxe dos diálogos platónicos, seguimos divididos entre centralizadores e individualistas, conservadores e indagadores, realistas e nominalistas. As consecuencias actuais desta división son moitas, pero por remarcar algunhas podemos salientar:
Os platónicos pensan que poden acceder á verdade, a cal sitúan no Mundo das Ideas, mundo inmaterial, perfecto e orixe de todo. Alí se atopa o Ben, o Coñecemento e a Perfección. Postulan que ese Mundo das Ideas existe realmente, e incluso que ten máis realidade que o mundo no que vivimos, por este motivo son denominados realistas. Son conservadores e centralizadores, pois como, xa teñen a verdade, o único que deben facer é mantela, e incluso propagala ou impoñela a aqueles que se resistan a aceptala. Así pois, a verdade é dogma e única.
Os antiplatónicos centran as súas inquedanzas sobre este mundo no que vivimos, o Mundo sen máis, e tratan de comprender como funciona mediante descubrimentos sucesivos, conscientes de que a verdade é un ideal utópico ao que nos achegamos continuamente, aínda que nunca lograremos acadalo plenamente. Son nominalistas, porque nomean «as cousas». Estes son indagadores e individualistas. Ao entender a verdade como un proceso aberto, haberá que camiñar cara a ela, non para acadala, senón para achegala cada vez un pouco máis. Cada quen debe avanzar polo camiño que considere mais adecuado, pois non hai un único. A verdade considérase aquí plural e aberta, e consiste máis no camiño que na meta.
Xa ven vostedes, así estamos nos nosos días, cunha sociedade fragmentada entre dous bandos: por un lado platónicos ou posuidores de verdades eternas que se nos presentan como innovadores, polo outro nominalistas que nostálxicos dos tempos nos que a verdade era incerteza e busca, carecen de referentes. Ambos grupos están  repetindo as mesmas actitudes de fai 2.500 anos. Os platónicos, convencidos de que teñen a verdade, lexislan coma se de certo a tiveran, e impóñena a todos como absolutas revelacións dun mundo perfecto: Lei Wert (mellora? da educación), Leis Gallardón (taxas xudiciais, aborto e ¡supresión da xustiza universal!), Lei Fernández Díaz (seguridade? cidadá e blindaxe de fronteiras), Lei Mato (optimización? da sanidade e do gasto farmacéutico), Lei Soria (subastas de enerxía), Lei Montoro (vaivéns nos impostos e Axencia Tributaria) Lei Guindos (rescate á Banca), Lei Báñez (reforma laboral), Lei Pastor (recualificación de infraestruturas), Lei García-Margallo (Gibraltar español e Marca España), Lei Rajoy (por inmaterial, aínda non articulada). Ao lado destes platónicos se sitúa o actual desencriptador da verdade, quen desde o seu acceso ao Mundo das Ideas inspira como debe ser este no que vivimos, o lucense Rouco Varela.
Fronte a eles os nominalistas actuais, enfrontados cunha verdade monolítica que os asoballa, e á que se enfrontan coa febleza das forzas de cada quen: o movemento 15 M (buscando verdades en múltiples asembleas, dispares en tema e organización), parados (tratando de subsistir individualmente cun estado que non só non os axuda, senón que pon pedras ‒leis‒ no camiño), traballadores (disgregados do grupo ‒sen negociación colectiva‒ e asumindo cada quen o seu contrato co capital), mulleres obrigadas a dar a luz (non nais, pois o de ser nai gañase no exercicio diario, non só nun parto sen futuro), enfermos (pagando os servizos médicos e as medicinas cos impostos primeiro e logo en efectivo), aldraxados (que non poden recorrer a unha xustiza cada día máis complexa e elitista), inmigrantes (enfrontados con muros de concertinas), aforradores (desaparecendo entre as quitas, os intermediarios financeiros e os desafiuzamentos), alumnos (privados do pensamento e reconvertidos en monicreques da propaganda), cidadáns (perdendo dereitos e dignidade para responder coa voz única da masa teledirixida).
Mellor que non sigamos. Rematemos cunha frase de Aristóteles: cando o acusaron de traizoar ao seu mestre dixo, “Platón é amigo, pero máis amiga é a verdade”.

Publicado no Progreso o 8-3-2014